jueves, 4 de diciembre de 2008

Evidencias del Proyecto: Agroindustria de la yuca

Lic.
Eugenia Marriaga
Instructora SENA - Sincelejo.
Por medio del siguiente Portafolio, Enviamos las evidencias del Proyecto: " AGROINDUSTRIA DE LA YUCA"
REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE



AGROINDUSTRIA DE LA YUCA COMO ALTERNATIVA PEDAGOGICA Y DE GENERACION DE INGRESOS EN LOS ESTUDIANTES DEL EITA EL PIÑAL




DOCENTES:
ALFONSO VERGARA SIERRA
CESAR GUERRA GARCIA
JAIME CONTRERAS GARRIDO
ADELMO PATERNINA SANTOS
HERNANDO TOVAR RAMIREZ
ALFREDO SAMUR CHAMORRO



INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL PIÑAL
FORMACION POR PROYECTOS
CORREGIMIENTO EL PIÑAL
2008.
1. NOMBRE DEL PROYECTO.

AGROINDUSTRIA DE LA YUCA COMO ALTERNATIVA PEDAGOGICA Y DE GENERACION DE INGRESOS EN LOS ESTUDIANTES DEL EITA EL PIÑAL


2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se realizará en el corregimiento del Piñal; queda localizado al noroccidente del municipio de Los Palmitos; distante a 12km de la cabecera municipal y a 33km de la capital de Sucre; A 127m.s.n.m, con una precipitación promedio de 1200cc/año.

El Piñal está ubicado a la margen derecha e izquierda de la carretera troncal de Occidente. Tiene una población de 1600 habitantes, de los cuales el 80% se dedica a las actividades agropecuarias; el 2% se dedica a las actividades agroindustriales; el 1% se dedica al mototaxismo; un 10% se dedica a la actividad comercial representada en: tiendas rurales, vendedores de frutas, vendedores ambulantes, servicios telefónicos; el 7% restante se dedica a actividades varias (albañiles, conductores, amas de casa, electricista). Las familias son numerosas y los padres poseen un bajo nivel académico.








3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Historia).

La comunidad del piñal, es tradicionalmente agricultora; uno de los principales cultivos que siembra es la yuca. De lo anterior nació la necesidad por parte de la comunidad la idea de transformar el producto para darle un valor agregado. Es así, como se constituyeron picadoras y secadoras de yuca en el corregimiento, con el fin de facilitar la comercialización, trasporte y periodo de almacenamiento de la yuca. En el desarrollo del proyecto se presentaron muchas dificultades como de manejo contable, comercialización y de trabajo en grupos, que pararon el proyecto.

Actualmente un empresario de la comunidad, sigue con la transformación de la yuca, como alternativa agroindustrial en la región. El IETA El Piñal como Institución formadora de nuevos empresario va a direccionar el proyecto de la agroindustria de la yuca; para garantizar a los agricultores y empresarios de la agroindustria una mayor rentabilidad e incrementar los ingresos de las familias y mejorar la calidad de vida.

Desde hace muchos años, instituciones especializadas del estado tales como: CORPOICA, CIAT, CLAYUCA FEDEYUCA, ENTRE OTRAS, han venido realizando proyectos encaminados al estudio de la producción, transformación y comercialización del cultivo de la yuca; Con miras a lograr mejores semillas que conduzcan a la obtención de productos con alto potencial de rendimiento, resistentes al manejo de plagas y enfermedades, como también a la transformación para la obtención de subproductos útiles a la agroindustria que permitan al productor lograr un mayor valor agregado y convertirse en generadores de empleos. Estos estudios han permitido determinar las variedades de yuca doble propósito (para consumo de raíces frescas y la industria) aptas para cultivar en las zonas de las sabanas colinadas de sucre, con estándares elevados de producción por hectárea.

Los aspectos que se han tenido en cuenta para la formulación del proyecto Agroindustria la Yuca, son los siguientes:

1. Existe un mercado asegurado para la yuca fresca y seca y sus subproductos.
2. Aplicar nuevas tecnologías adaptadas a la zona, mediante transferencias hechas a través de pruebas regionales, parcelas demostrativas, giras, días de campo, entre otras.
3. Generación de empleos para mejorar los ingresos de la familia
4. Desarrollo de competencias laborales de los estudiantes del EITA El Piñal.















4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. (Que)

La yuca es un tubérculo que por sus características alimenticias e industriales es de gran demanda, lo que hace que tenga un ciclo corto de poscosecha, generando perdidas económicas por el mal manejo de la oferta y la demanda, debido a la inestabilidad de los precios, ocasionando en el productor, desmotivación, apatía, migraciones en busca de nuevos horizontes, cambio hacia otras actividades productivas que le pueden generar perdidas al no tener conocimiento de estas.

Como se explicó en el aparte anterior, existe la explotación del cultivo de la yuca, pero su comercialización en el mercado, rinde pocos beneficios; Llegándose a extremos de solo recuperar la inversión y con muy estrechos márgenes de rentabilidad. Esta situación se deriva entre otras de las siguientes causas: se le da un manejo tradicional al cultivo, se requiere de una semilla de variedades de alto rendimiento, prácticas culturales que conserven el suelo y otras tendientes a la recuperación y fertilización preferiblemente con abonos orgánicos; bajos precios de comercialización en época de cosecha (Se inunda el mercado de oferta).

Como consecuencia de ello hay un desestímulo en la producción, con bajos ingresos y rentabilidad, el empobrecimiento del productor y sus suelos; Esto induce a la venta de sus parcelas, migración a los cinturones de miseria de los centros urbanos.

De no realizarse este proyecto agudizaría aun mas la situación de aquellas familias que aun subsisten en la comunidad y que ejercen esta actividad, el productor seguiría siendo abusado por los intermediarios, podría disminuirse el número de hectáreas sembradas por año, se haría mal manejo de los residuos de poscosecha y algunos subproductos al procesarla.

























5. JUSTIFICACION.

La realización de este proyecto permitirá elevar las expectativas de ingresos de las familias involucradas y contribuirá a una formación por un trabajo productivo y para la vida en la población estudiantil; Para ello se cuenta con parte de la infraestructura requerida para el proyecto y en cierta medida las familias a involucrar cuentan con algún conocimiento de la actividad. Se espera a futuro no solo a picar, secar y producir almidón de la yuca, si no a partir del almidón fabricar productos alimenticios para consumo animal y consumo humano dándole un nuevo valor agregado al producto.

El cultivo de la yuca surge como una alternativa de desarrollo agroindustrial competitivo y sostenible para fortalecer la economía y necesidades energéticas del corregimiento, región y el país, por lo tanto se hace necesario desde el punto de vista técnico introducir procesos de siembra y cosechas mecanizadas, para obtener los niveles de competitividad que se requieren en los procesos agroindustriales, combinados con el uso de variedades de alto rendimiento, que permitan obtener bajos costos de producción.

Desde el punto de vista formativo se busca que el productor aprenda a manejar nuevas técnicas de producción y procesamiento de yuca, a través de capacitaciones realizadas por la: INSTITUCION EDUCATIVA, SENA, UMATA, CORPOICA, CIAT, entre otras, integrando contenidos de los planes estudios académicos con la estructura curricular del SENA.


6. OBJETIVOS.

6.1. GENERALES.

Desarrollar competencias básicas para que los aprendices del IETA El Piñal, incursionen al mundo laboral con técnicas apropiadas en la explotación de la Agroindustria de la yuca como generadora de ingreso.

6.2. ESPECIFICOS.

· Identificar las variedades de yuca con mayor rendimiento de materia seca por hectáreas.
· Fortalecer lazos comerciales para la yuca seca, almidón y subproductos de la yuca.
· Aprovechar el sol como fuente de calor para el secado y picado de yuca.
· Capacitar a agricultores y nuevos empresarios de la agroindustria de la yuca, en la producción. picado, secado, obtención de almidón y en el aprovechamiento de los subproductos de la yuca como alimento para el ganado y humanos.
· Fomentar en los estudiantes la mentalidad empresarial, para que en un futuro sean grandes aliados de nuestro proyecto agroindustrial.








7. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

7.1. Descripción de los resultados y/o productos a lograr.

1. Siembra de yuca con altos rendimientos por hectárea en materia seca y almidón.
2. Picado y secado de yuca fresca, como base para la fabricación de alimentos concentrados para animales.
3. Obtención de almidón para la fabricación de subproductos para la panadería.
4. Fabricación de ensilajes con residuos de tallos y hojas de la yuca, como fuente de alimento para bovinos.

7.2. Características técnicas, planos, esquemas, especificaciones, etc.

1. Siembra de yuca con altos rendimientos por hectárea en materia seca.

Este sistema tipo industrial lo manejaremos como monocultivo, bajo el principio de agricultura sostenible, que permite la conservación de la flora y fauna benéfica del suelo, así como la minimización de la contaminación ambiental; aspecto que permiten la sostenibilidad del cultivo, para este sistema planteamos la utilización del arado de cincel, para la preparación del suelo, abono orgánicos y biopreparados para la fertilización, el control de plagas y enfermedades, fabricado por los estudiantes y productores del corregimiento, previa capacitación y orientación a estos para que en el corto plazo autogestionemos el proyecto.
Utilizaremos variedades de yuca como P-12, ICA Negrita, COROICA-CAISELI, CORPOICA-ORENSE, CORPOICA-TAI, CORPOICA-VERONICA, CORPOICA-GINES; con distancias de siembra de un metro entre hileras y un metro entre plantas; utilizando densidades de siembra de 10.000 plantas por hectárea.

La mecanización de los suelos la realizaremos con arado de cincel, luego aplicaremos abono orgánico de bovinaza, (compost), seguido se incorporara con un arado de cincel vibratorio, mejorando la micro fauna del suelo. Los controles de maleza y plagas se realizaran con sistemas novedosos de agricultura orgánica, como: fertilizantes insecticidas y fungicidas con biopreparados.

La siembra será de manera manual, realizando tratamiento de la semilla con fungicida e insecticida orgánico como el Caldo de ceniza con concentración de 1:2 y insecticida de Ortiga en concentración de 2:2 y extracto de Nim más fermentado anaeróbico.

La fertilización se realizara teniendo en cuenta los estudios de cada suelo, utilizando abonos orgánicos como compost de bovinaza y fermentados anaeróbicos con concentración de 1:20.

El control de malezas se realizara de forma integrada, con una preparación de suelo adecuada, siembra en época ideal, manejo de cobertura de suelo, densidad de población, deshierbe manual con machete.

Para el manejo plagas y en enfermedades se realizara para evitar los atacas de lepidópteros (gusano cachón y barrenador del tallo de la yuca) y de bacteriosis, este control se realizara con la aplicación de biopreparados de Ají mas ajo mas cebolla mas yerba buena y cocinado de tabaco. Para el control de afidos, minadores y desfoliadores, se utilizara purin de pringamoza.

La cosecha se realizara de forma manual a partir de los 10 meses, teniendo encuesta el periodo vegetativo del cultivo (10 a 12) meses.

2. Picado y secado de yuca fresca, como base para la fabricación de alimentos concentrados para animales.

El secado de las raíces de yuca es un proceso que se realiza para eliminar de ella la mayor parte de humedad que contiene cuando esta fresca y obtener así un producto que se pueda almacenar por periodo largos.

El sistema del secado natural se aprovecha la energía solar y la acción secante de las corrientes de aire ambiental para evaporar el agua de la yuca.

La yuca cosechada se debe someter a un control de calidad, retirando de ella pedazos de tallos, piedras y terrones, que puedan afectar el proceso de picado. La calidad de las raíces en contenido de materia seca es una característica que depende de la variedad usada y de las condiciones climáticas y del suelo del lugar, la edad y estado fitosanitario del cultivo al momento de la cosecha.

Las raíces cosechadas se deben llevar a la planta de picado y secado con menos de 48 horas de cosecha para evitar deterioro y perdida de la calidad de la yuca.

En la planta de secado, la yuca se debe pesar antes y después del secado para permitir establecer parámetros de rendimiento.

Cuando se cosechan raíces de yuca con tierra o barro adherido, el producto seco resulta con alto contenido de ceniza, especialmente de sílice, que reduce la calidad.

Para que las raíces se sequen más rápido es necesario exponerlas al aire con una mayor superficie de contacto; esto se logra cortándola en trozos pequeños y uniforme, labor que se puede realizar utilizando una máquina pecadora.

El secado natural de la yuca se logra esparciendo los trozos de yuca sobre la pista de concreto, de tal forma que queden expuestos a la acción directa de la radiación solar y del calor lat5ente de las corrientes de aire circundante; seguidamente se realizan el esparcimiento de los trozos, donde se debe esparcir de 10 a 12 Kg. de yuca fresca por metro cuadrado de pista; posteriormente se debe voltear de 6 a 8 veces por día, para obtener un secado uniforme.

Cuando los trozos de yuca hayan alcanzado de 12 a 14% de humedad, se recogen y se empacan en bultos de 40 a 50 Kg. Posteriormente se deben almacenar en una bodega para su comercialización.


La yuca seca debe cumplir unas normas mínimas de calidad para su comercialización, como las siguientes: Humedad máxima del 12%, fibra máxima 4%, cenizas máximas 5% y aflotoxinas ausentes.

3. Obtención de almidón para la fabricación de subproductos para la panadería.

El proceso de extracción de almidón en forma tradicional, genera gran cantidad de contaminantes como: cáscaras, conchas, punta de yuca, tierra y aguas fermentadas.

Para el montaje de una planta de extacciòn de almidón, esta se debe ubicar cerca de fuentes de agua superficial o acueducto, dado que este proceso requiere de la utilización de abundante agua.

La extracción del almidón se desarrollará en un circuito cerrado y continuo donde los niveles de contaminación serán mitigados por los siguientes procesos:

Lavado y pelado de la yuca, se realizara en un tambor con un promedio de consumo de 100 litros de agua por cada 130 Kg. de yuca; en este proceso quedan los siguientes materiales: cáscara, concha, puntas de yuca, agua y tierra.

Para el rayado de la yuca se necesita 0,9 litros de agua por cada Kg. de yuca, este se debe realizar en un rayador de acero inoxidable.

La mezcla rayada de agua y fibras con almidones procedentes del proceso anterior, se debe homogenizar para luego pasar a un proceso de separador de fibras y almidón, donde se gastan 0,5 litros de agua por Kg. de mezcla quedando separada la fibra y el almidón, la primera se deja con un contenido de humedad del 30% y se destina como alimento para el ganado, la segunda se pasa a un tanque de almacenamiento, posteriormente se filtra el almidón del agua.

El secado del almidón se puede realizar en una pista de secado, posteriormente se somete a un proceso de molienda y se almacena para su posterior comercialización.

5. Fabricación de ensilajes con residuos de tallos y hojas de la yuca, como fuente de alimento para bovinos.

La planta de yuca representa una alternativa de alimentación rica en proteínas (hojas y tallos tiernos) y energía (raíces), que pueden ser utilizadas durantes las épocas críticas como complemento alimenticio estratégico en condiciones climáticas normales.

Con densidades de siembra entre 50.000 a 120.000 plantas por hectárea se pueden obtener de 60 a 70 toneladas forraje verde/ha/año (con 15 a 12% de proteínas) y de 10 a 15 toneladas/ha de raíz fresca a los 2 años.

Para la fabricación de ensilaje se pueden utilizar las yucas de consumo fresco (maniblanca, venezolana, brasilera, entre otras) y las de tipo industrial (P-12, ICA Negrita, COROICA-CAISELI, CORPOICA-ORENSE, CORPOICA-TAI, CORPOICA-VERONICA, CORPOICA-GINES), donde solo varían las densidades de siembra.

La yuca se le puede suministrar al ganado vacuno de tres forma:

1. Yuca fresca: Se cosecha y suministra directamente a los animales, picada u ofreciendo la planta entera. Si se usan variedades con altos contenidos de acido cianhídrico (amargas) es preferible presecar (orear) el forraje pocas horas antes de suministrar para evitar posibles problemas de intoxicación.
2. Yuca conservada: La yuca se pueden almacenar de dos formas:
a. Heno de raíces y forraje de yuca: Una vez cosechada la parte aérea y raíces se pueden secar al sol, en este proceso es necesario picar el forraje antes del secado, una vez seco se puede almacenar en trozos o harina; en el caso de las hojas estas se pueden secar sin picar y conservar en forma de heno con una humedad del 14%. El secado en carpas o pista pueden tardar de 2 a 3 días en raíces y 1 a 2 días en la parte aérea,
b. Ensilaje de Yuca: Consiste en cortar o cosechar el forraje cuando este presente del 30 a 35% de materia seca (tres meses en la parte aérea en siembras con alta densidad y a los 9 a 13 meses en raíces fresca en siembras normales), se pica y se deposita en capas (no mayores a 10 a 15 Cms) en una estructura denominada silo (Bolsa , montón, bunker, trinchera, canecas) se va compactándose para extraer el aire hasta que se llene el silo y luego se tapa o sella herméticamente.

El ensilaje se puede utilizar al mes de haberse tapado o sellado. Se puede realizar de raíces y parte aérea en forma independiente o combinándose, en este último caso se pueden utilizar proporciones de 80 a 20% o 70 a 30%, de raíces y partes aéreas respectivamente. Cundo el ensilaje se realiza solo con la parte aérea se debe adicionar alguna fuente de energía (5Kg de melaza/Ton de forraje verde), para ayudar en el proceso de fermentación.

Con una hectárea de yuca se pueden alimentar aproximadamente 40 vacas






















7.3. Alcance o destinos del proyecto.

Con este proyecto se beneficia la población estudiantil del IETA EL PIÑAL representada en 600 aprendices y la comunidad, creando un gran impacto económico y social, generando 68 jornales por Hectárea de cultivo.
También beneficia a todos los productores de diabolín, pandero, pan, vendedores ambulantes del municipio de Los Palmitos y a productores de yuca fresca de la zona; estableciendo relaciones comerciales con los centros de acopio locales, regionales y nacionales.
Crea unas condiciones favorables para el logro de un impacto significativo en el mejoramiento en la calidad de vida, en las comunidades beneficiadas con el producto final del proyecto.

7.4. Programas o módulos de formación ligada al proyecto. (Si existe)
Describa los programas de formación que están involucrados o que participan en el proyecto.

MODULOS TITULACION
HORAS
Variedades de yuca para uso industrial en la región caribe colombiana
10
Picado y secado Natural de raíces de yuca
20
Producción Agrícola
40





7.5. Módulos de formación que pertenecen a la estructura curricular del programa en el cual se va ha llevar a cabo el proyecto.

MODULOS BASICOS
INTENSIDAD HORARIA
Ética Profesional
70 Horas
Cultura Física
40 Horas
Competencias del Lenguaje
40 Horas
Formación para el Emprendimiento
50 Horas
Tecnologías Básicas Transversales
110 Horas
Total Horas
310 Horas
MODULOS ESPECIFICOS
INTENSIDAD HORAIRA
Siembra ecológica de cultivo de yuca.
150 Horas
Preparación Ecológica de Suelos para cultivo de yuca
270 Horas
Manejo Ecológico para el cultivo de yuca.
270 Horas
Manejo Ecológico de Malezas, insectos y enfermedades en cultivo de yuca
270 Horas
Total Horas
960 Horas
Total Horas Globales
1.270 Horas

7.6. Formación complementaria que es requerida para el perfeccionamiento del proyecto.
MODULOS TITULACION
HORAS
Matemáticas.
40
Biología y Química.
60
Ciencias Sociales:
20
Educación ambiental.
20
Ética en el entorno.
70
Cultura física.
70
Física.
40
Español y literatura.
40
Ingles.
20

11. PERFIL DEL INSTRUCTOR.

NOMBRES





Alfonso Manuel Vergara Sierra
PROFESION
Docente
DATOS PERSONALES
DIRECCIÓN
Calle 33 No 32B – 47. Corozal.
TELEFONO
2842606
CELURAR

C.C.
9.310.525 Corozal.
ESTUDIOS REALIZADOS
PREGRADO
1. tecnólogo en producción agropecuaria. ( UNISUCRE)
2. Lic. En Educación con énfasis en Ciencias Naturales.(U.F.P.S.)
POSTGRADO

DIPLOMADO
Fundamentos Curriculares para la Enseñanza y uso de las TIC:
MAESTRÍA

EXPERIENCIA LABORAL
(ULTIMOS CUATRO CARGOS)
INSTITUCION
CARGO
TIEMPO
INCORA
Instructor 08
7 Años.
IETA EL PIÑAL
Docente De Planta
13 Años



11. PERFIL DEL INSTRUCTOR.

NOMBRES





Adelmo Antonio Paternina Santos
PROFESION
Docente
DATOS PERSONALES
DIRECCIÓN
Calle 8 No 4 – 21 Los Palmitos
TELEFONO

CELURAR
3126099244
C.C.
3.912.878 Morroa (Sucre)
ESTUDIOS REALIZADOS
PREGRADO
Lic. En Educación Física.
POSTGRADO

DIPLOMADO
Fundamentos Curriculares para la Enseñanza y uso de las TIC:
MAESTRÍA

EXPERIENCIA LABORAL
(ULTIMOS CUATRO CARGOS)
INSTITUCION
CARGO
TIEMPO
IETA EL PIÑAL
Docente de Planta.
19 Años.












11. PERFIL DEL INSTRUCTOR.

NOMBRES





Jaime Gustavo Contreras Garrido
PROFESION
Docente
DATOS PERSONALES
DIRECCIÓN
Cra. 21 No 17 – 21 Corozal
TELEFONO

CELURAR
3164616266
C.C.
9.310.132 De Corozal
ESTUDIOS REALIZADOS
PREGRADO
Lic. En Ciencias Religiosa
POSTGRADO

DIPLOMADO
Fundamentos Curriculares para la Enseñanza y uso de las TIC:
MAESTRÍA

EXPERIENCIA LABORAL
(ULTIMOS CUATRO CARGOS)
INSTITUCION
CARGO
TIEMPO
IETA EL PIÑAL
Docente de planta
30 Años.












11. PERFIL DEL INSTRUCTOR.

NOMBRES





Hernando Luís Tovar Ramírez
PROFESION
Docente
DATOS PERSONALES
DIRECCIÓN
Calle 33 No 29 – 03 Corozal.
TELEFONO

CELURAR
3145751992
C.C.
92.551.288 Corozal
ESTUDIOS REALIZADOS
PREGRADO
Ingeniero Agrícola.

POSTGRADO
Ciencias Ambientales
DIPLOMADO
Fundamentos Curriculares para la Enseñanza y uso de las TIC:
MAESTRÍA

EXPERIENCIA LABORAL
(ULTIMOS CUATRO CARGOS)
INSTITUCION
CARGO
TIEMPO
UMATA (Los Palmitos)
Coordinador
5 Años
IETA EL PIÑAL
Docente de planta
8 Años.








11. PERFIL DEL INSTRUCTOR.

NOMBRES





Cesar Tulio Guerra García.
PROFESION
Docente
DATOS PERSONALES
DIRECCIÓN
Kra. 7 No 2E – 77 Morroa
TELEFONO

CELURAR
3135391965
C.C.
3.912.498. Morroa
ESTUDIOS REALIZADOS
PREGRADO
Básica Primaria
POSTGRADO
Metodología de las enseñanzas del español y la Literatura.
DIPLOMADO
Fundamentos Curriculares para la Enseñanza y uso de las TIC:
MAESTRÍA

EXPERIENCIA LABORAL
(ULTIMOS CUATRO CARGOS)
INSTITUCION
CARGO
TIEMPO
NARANJAL
Director
24 Años.
IETA EL PIÑAL
Coordinador Académico
4 Años.




8. ACTIVIDADES DEL RPOYECTO RESPECTO A LAS COMPETENCIAS


MODULO FORMACION
ELEMENTOS DE COMPETENCIAS
CONCOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO RELACIONADAS CONEL RESULTADO DE APRENDIZAJE
DIDACTICAS ACTIVAS
PRINCIPIOS DE EVALUACION






Cultura Física.



1. Practicar hábitos saludables que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

2. Alcanzar el desempeño laboral y eficaz, mediante el desarrollo de las condiciones psicomotrices personales requeridas, según la actividad ocupacional.

3. Aplicar los fundamentos de Ergonomía que permitan acondicionar el puesto de trabajo y abordar adecuadamente las actividades físicas propias de su desempeño laboral.


1.Conceptos básicos sobre:
- Condición física
- Test
- Valoración física.
2. Cualidades físicas básicas.
3. Conceptos básicos de:
- Fisiología
- Planificación física.
· Técnicas de evaluación:
- Física
- Tablas de rendimiento
- Técnicas de relajación.
· Manejo de cargas.
· Conocimientos básicos de nutrición.
· Normas de higiene y seguridad.


1. Analizar el diagnostico del estado físico.

2. Elaborar el plan de trabajo.

3. Desarrollar el plan de trabajo.

4. Prescribir las rutinas de acondicionamiento Psicomotriz para el puesto de trabajo.

5 Ejecutar las retinas para el acondicionamiento Psicomotriz para el puesto de trabajo.
6. Acondicionar el puesto de trabajo.

7. Desarrollar la actividad laboral aplicando los principios ergonómicos.


- Visitas
- Encuestas
- Exploración de campo
- Desarrollos de guías individuales y colaborativas
- Consultas.
.- Trabajos de simulación.
- Seguimiento
- Ejemplificación de situaciones problemitas.
- manejo de implementos de medición.

- Explicaciones
- Exposiciones
- Guías
- Simulaciones
- Aplicaciones de Tes.
- Debates.
- Mesa redona.
- Desarrollo de guías
- Observación de videos.
- Utilización de medios audiovisuales.
1. Diligencia test de cualidades físicas y ficha antropométrica.

2. Compara y analiza los resultados frente a la tabla de rendimiento.

3. Registra resultados de las pruebas.




































CRONOGRAMA

CRONOGRAMA PERIODO 2009-2010
FASES
ACTIVIDADES
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC







1. ANALISIS
· Diagnostico de la comunidad









XX




· Formulación de ideas de proyectos









XX






· Socialización de las ideas de proyecto con la comunidad educativa











XX



· Selección de proyecto a desarrollar









XX





2. DISEÑO O PLANEACION
· Identificación del proyecto.
· Contexto donde se desarrolla el proyecto.
· Antecedentes.
· Planteamiento del problema.











XX



· Justificación
· del proyecto.
· Objetivos del Proyecto.









XX



· Descripción del Proyecto.









XX



· Actividades del Proyecto con respecto a las Competencias.














XX



· Elaboración de Cronograma y Presupuesto.













XX



· Perfil de Instructores.










XX



3. IMPLEMENTACION -EJECUCION





















































4. EVALUACION





















































de la Institución Educativa El Piñal (IETAPIÑAL).

No hay comentarios: